Agentes de cambio para agentes de cambio, una entrevista a 180 Degrees Consulting Perú

0
328
Facebook

Carolina Carbajal Cheng

Hace casi 2 años, un grupo de estudiantes trajeron al Perú una iniciativa bastante interesante, creada en Australia y que ahora está presente en más de 80 universidades a nivel mundial. Esta es 180 Degrees Consulting, un voluntariado que se encarga de brindar consultorías estudiantiles a ONGs y empresas sociales, buscando así que estas generen un mayor y mejor impacto. En el poco tiempo que llevan acá, 180DC ha dado resultados satisfactorios para sus clientes y en este nuevo año buscan seguir ayudando a generar un cambio positivo en el país. En esta ocasión, Boceto.pe conversó con Alexia Harten y Bruno Lavalle, y nos contaron su experiencia.
Alexia Harten, estudiante de Ingeniería Empresarial y presidenta de 180DC Perú.

1. ¿Qué te motivó a ser parte de 180 Degrees Consulting?

Voluntarios en acción

​​Lo que me convenció de meterme a 180DC fue tener la oportunidad de poner al servicio de otros lo que estaba aprendiendo en la universidad, haciendo un voluntariado completamente distinto al tradicional. Me pareció una forma súper innovadora de ayudar, que generaba un impacto mucho mayor en las organizaciones a las que les hacíamos consultoría. Además, siempre me interesó la consultoría, y vi en 180DC una oportunidad para aprender en la práctica.

2. ¿Cómo fue tu trayectoria dentro de la organización?
Comencé mi experiencia en 180DC como consultora en ciclo 2017-1, dentro del proyecto con Kantaya. Luego de eso, me ofrecieron unirme al equipo directivo en el ciclo 2017-2 y entré como Directora de Relaciones. Al final de ese año, la mayoría del equipo directivo que fundó 180DC en la UP se graduó, por lo que debían elegir al nuevo grupo de alumnos que lideraría la organización. Fue ahí que Alexandra Jenkins, expresidenta de 180DC, me pidió que continúe con el gran trabajo que ella venía realizando.
3. ¿Qué características resaltarías más de tus compañeros en 180?
El consultor de 180DC y los miembros del equipo directivo son proactivos, muy comprometidos, solidarios, responsables y tienen muchas ganas de generar un impacto positivo en otros.

4. ¿Qué beneficios consideras que tiene ser parte de 180?

Voluntarios en acción

​​Como consultores, los alumnos reciben capacitaciones sobre la metodología de consultoría que se utiliza en la organización, la cual ha sido co-diseñada por los fundadores de 180DC Global y la consultora McKinsey, teniendo la oportunidad de aplicarla en la práctica en un caso real. Gracias a nuestros aliados estratégicos, los consultores participan en charlas y talleres de diversos temas de manera gratuita. Por otro lado, 180DC es una oportunidad para los alumnos de tratar de manera directa con un cliente, aprender a relacionarse con ellos y entregarles resultados de gran calidad, tanto en forma como en fondo.
Sin embargo, los beneficios 180DC no se acaban cuando finalizan los proyectos. Este año hemos creado la Red Alumni 180 Degrees Consulting, la cual agrupa a todos los alumnos de la UP que han vivido la experiencia 180DC. Con ella, ofrecemos una red de contactos muy valiosa a los alumnos, ya que congrega a personas con intereses en común y perfiles muy interesantes. Además, los miembros de esta red obtienen invitaciones a talleres y capacitaciones brindadas por nuestros aliados, eventos de networking y acceso privilegiado a los procesos de selección de organizaciones destacadas de nuestro país. Nuestra área de RRHH está realizando un arduo trabajo para que el nombre 180 Degrees Consulting sea de gran relevancia en los CVs de nuestros alumni. 

5. ¿Cuáles consideras que son los retos que deben enfrentarse como organización?
Nuestro principal activo son nuestros consultores. Gracias a ellos, sus conocimientos y sus ganas de trabajar es que podemos ofrecer a las organizaciones sociales consultorías de calidad. Por lo tanto, nuestro mayor reto es atraer y retener al mejor talento de la UP, para que así 180DC esté conformado por personas que aseguren la calidad de los proyectos.

6. ¿Por qué alumnos de la UP deberían postular a ser consultores? ¿y por qué deberían postular a ser team leaders?
No queremos engañar a nadie. 180DC es un voluntariado exigente y que requiere mucho compromiso. Sin embargo, prometemos mucho aprendizaje y enriquecimiento a nivel profesional, y una gran satisfacción a nivel personal. Ser team leader es una súper oportunidad para poner en práctica las habilidades de liderazgo dignas de un alumno UP, y para probarse a uno mismo de la capacidad que tenemos de sacar grandes proyectos adelante.

7. ¿Cómo crees que nuestro país se beneficia con la existencia de organizaciones como 180 Degrees Consulting? 

Parte del equipo de 180DC exponiendo sus logros.

​​180DC ayuda a ayudar. Organizaciones como esta, que brindan ayuda a otras organizaciones que realizan trabajos increíbles por mejorar las condiciones de vida de muchas personas de nuestro país, son capaces de generar un gran impacto en la realidad del Perú de manera indirecta. Existen muchísimas ONGs, empresas sociales y otras organizaciones con impacto social que están comprometidas con problemas específicos que enfrenta nuestro país y tienen gente muy capaz para atender esas necesidades. Sin embargo, es común que esas organizaciones tengan dificultades en temas administrativos, de comunicación, de financiamiento, entre otros. Es allí donde el conocimiento de los alumnos de la UP y sus ganas de ayudar se vuelven muy valiosas. Ellos son capaces de ayudar a las organizaciones a aligerar –o incluso solucionar- algunos de sus puntos flacos, permitiéndoles ser más eficientes y finalmente tener mayor impacto.
Bruno Lavalle, estudiante de Ingeniería Empresarial y consultor de 180DC Perú

Cuéntanos sobre tu experiencia en 180DC.
Inicié mi experiencia como consultor de 180DC durante el ciclo 2017-II. Decidí entrar en la organización debido a que me pareció una propuesta increíble. Por una parte me daba la oportunidad de poner en práctica el conocimiento que había adquirido en los años que ya llevaba de carrera y por otra parte me permitía ayudar a que una ONG logre sus objetivos y con ello aumente su impacto en la sociedad peruana. Durante el ciclo trabajé con Enseña Perú, una ONG que busca construir un movimiento de agentes de cambio que trabaje por la mejora de la educación en el país, especialmente en aquellos lugares donde esta está menos desarrollada.
Ser un consultor de 180DC no es tarea sencilla porque a la carga académica y a veces laboral le tienes que sumar nuevas responsabilidades. Para lograr cumplir con todo eso se requiere balancear de la mejor manera tus tiempos y tener mucha voluntad de hacer bien las cosas. Sin embargo, es una experiencia realmente gratificante ya que te vuelves parte de un grupo humano excelente, multidisciplinario y con mucho conocimiento por compartir.  Además, es una tarea muy dinámica ya que todos estamos en un proceso de constante aprendizaje. Por otra parte, es una labor donde constantemente ves los resultados de tu trabajo y donde después de cada reunión con los representantes de las ONG ves que el esfuerzo que tú y tu equipo están haciendo de verdad tendrá un impacto en las organizaciones.

Equipo de 180DC Perú 2017

Actualmente, 180DC se encuentra en proceso de reclutamiento. Sé parte entrando a este link: http://180dc.org/platform/apply​

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here