Algunas críticas: series y películas

0
193
Facebook

Eduardo Ubaldo

Nota: Este artículo contiene opinión exclusiva del autor y no necesariamente de todos los miembros de Boceto.

En esta presente edición tenemos a dos series y una película, las cuales están disponibles en Netflix.

  1. Gotham (8/10)

Me agrada que el argumento de la serie circule en torno a la infancia y pubertad de Bruce Wayne y en la época de detective de James Gordon (antes de ser comisionado). Me agrada también que cuente con personajes ya conocidos comoEl Pingüino y Carmine Falcone, y algunos que aparecen como personajes en formación como Jerome (el que sería el Joker), Selina Kyle (Gatubela) y Barbara Kean (Harley Quinn).

En cada capítulo, la serie saca algo nuevo y trata de darle explicación a cualquier cosa anormal o inhumana presente en Gotham. Sin embargo, creo que le dan mucho protagonismo a la Corte de los Búhos y, sinceramente, la forma en la que mueren me parece algo inverosímil (después de mostrar todo su poder con sus asesinos que parecían invencibles).

Creo que la desaparición del misterio más grande en Gotham va a pesar y creo que pesará en esta cuarta temporada, pues tendrán que llenar ese vacío y el reto está en que no parezca forzado.Recomendado para los amantes de la acción mezclada con suspenso y más aún si amas a los personajes dementes como el joker de Ledger (si bien ninguno lo iguala, a mi parecer, el Pingüino es el que se le acerca más).

     2. The good place (6/10)

El plus más grande de esta serie es crear una propia definición de lo que es el paraíso y el infierno. Grandiosa la idea de crear hasta un sistema para definir si una persona es buena o mala. Sin duda es una serie que te atrapa desde el primer capítulo por el misterio que lleva.El gran problema creo yo es que el argumento de la serie se va debilitando cuando Michael dice que Eleanor no pertenece al lado bueno y trata de explicar cómo sucedió, pues me parece un poco forzado el hecho de que dos personas con el mismo nombre mueran el mismo día y a la misma hora y que un sistema “divino” se equivoque de esa manera.

Y para terminar de tumbar el argumento de la serie, que en un principio era bueno,  llega el momento en el que se destapa toda la verdad y “el lado bueno” era en verdad “el lado malo” y, si bien, es un plot twist alucinante, termina de matar todo el sentido de la serie.

Recomendado para los que están abiertos a nuevas definiciones de lo que es históricamente dado o conocido y además que les guste el misterio.

     3. The Open House (4/10)

​​

Es de las peores películas de terror que he visto, porque tiene un final muy abierto que deja bastante por especular.  Tiene un buen inicio y un nudo bastante interesante, pero le falta lo que a mi parecer tiene toda buena película de terror que es su parte policial o de investigación, la cual trata de averiguar por qué suceden los acontecimientos.

El hecho de que nunca se vea el rostro del asesino deja muy abierta la película, porque podría ser cualquiera persona (un personaje que apareció o no). Y más allá de que no tenga un final en el que sobreviven los protagonistas, lo que especialmente me desagrada es que en el trayecto de la película parece prometer bastante por el misterio de la trama y  al final todo queda más confuso.

Recomiendo esta película para las personas que les agradan los finales abiertos y están dispuestos a analizar por ellos mismos el misterio de la película o la pregunta principal: ¿quién es el asesino?

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here