Maestros de otras canchas: conociendo a los profesores de las academias ( Parte II)

0
689
Facebook

Pierina García

Edwin Medina Carrera, conocido como Kenyi, es uno de los más queridos entre los profesores de las academias. Lleva enseñando 9 años solo a los alumnos de la Pacífico pero, en general, posee aproximadamente 28 años de experiencia. 

¿Cuál es su carrera y dónde estudió?

He estudiado varias cosas, pero lo que más me gustó fue Ingeniería Económica en la UNI. También hice algunos ciclos de Ingeniería Informática en la Católica pero me dediqué a estudiar más en la UNI.

​​¿Cómo se introdujo en el mundo de la enseñanza?

Comencé enseñando desde muy joven cuando tenía 15 o 16 años. Terminé el colegio y era muy hábil en números por eso comencé enseñado a los chicos de mi barrio que necesitaban ayuda en matemáticas. Luego, enseñaba a nivel preuniversitario en academias de preparación para UNI o San Marcos como César Vallejo y ADUNI. De esta manera, me agenciaba dinero para poder ir a estudiar a la universidad. Además, ahí descubrí que mi perfil iba por el lado de la enseñanza porque es lo que me gusta, lo que apasiona y es muy rentable para mí.  

¿Cómo llegó a enseñar a los alumnos UP?

Antiguamente existía una academia llamada Sem, que le pertenecía a un amigo mío: Hugo González. Él me llamó para que lo apoye con algunos cursos de mate; sin embargo, luego de un tiempo, cerró su local por diversos problemas que enfrentó. Entonces, me animé a seguir enseñando, compartiendo los pocos conocimientos que tengo, para apoyar a los chicos a que sigan sobresaliendo en la universidad.

¿Cómo considera a los alumnos UP y cómo es su relación con ellos?

Los alumnos UP son especiales porque son muy competitivos. La mayoría que ingresa a la UP son primeros puestos y los que no lo son, aspiran a serlo. A diferencia de otros chicos de universidades particulares, los de la UP vienen con la intención de estudiar, fundamentalmente eso. Saben que es una tortura estudiar en la Pacífico y que le tienen que dedicar bastante tiempo porque, si no lo hacen, los van a jalar y sacar de la universidad. La capacidad de sus alumnos y el nivel muy alto de los profesores dentro de la universidad son los que hacen destacar y ser grande a la UP. La relación con los chicos es bastante coloquial, jovial, divertida. Siempre conversamos, no solamente de clase sino de sus problemas personales. Mantenemos un ambiente más familiar.

¿Mantiene contacto con los alumnos? ¿Sabes cómo son sus desarrollos profesionales?

Sí, mantengo contacto con muchos de los alumnos que han estado conmigo. Inclusive me vienen a visitar a final de ciclo cuando tengo más tiempo y nos vamos a comer un ceviche o compartir un par de cervezas con alguno de ellos. Otros me invitan para sus cumpleaños e incluso sus padres me llaman cuando egresan. También conozco, evidentemente, cómo es su desarrollo profesional, cómo han venido saliendo. Muchos de ellos trabajan en bancos, tienen sus propias empresas y vienen a mi local a conversar sobre sus logros. Algunos ya se han casado, es muy bonito tener una buena afinidad con los chicos.
 

​​¿Tiene algún proyecto personal a parte de la docencia o en el mismo rubro?

Sí, justamente tengo un tiempo realizando proyectos, a nivel de educación, pero no a nivel universitario sino a nivel escolar (colegios). Pero, vengo desarrollando otro proyecto que el próximo año verá la luz. Se trata de una enseñanza vía online a alumnos preuniversitarios de universidades nacionales de Lima y provincia.

¿Qué hace en sus tiempos libres?

En mis tiempos libres, hago lo otro que me apasiona: bailar salsa. No hago mucho deporte, por eso estoy un poquito gordito. También, me gusta entretenerme jugando billar y lo más importante: salir con mis hijos, llevarlos a pasear e irme de viaje con ellos. Creo que están en una edad en la cual el papá tiene que estar siempre con ellos, enseñándoles cómo es la vida.

 ¿Qué mensaje le darías a los alumnos de la UP?

Que nunca olviden de humanizarse, hay que entender que en esta vida la persona que no es humana no es alguien que va a aportar a la sociedad. Admiro a muchos de los chicos que vienen a mi local, los conozco y veo la labor social que realizan. Me da gusto pertenecer, no tanto a la universidad en sí, sino a la comunidad universitaria como una persona que da su granito de arena para que los chicos puedan desarrollarse y que, mañana más tarde, puedan sacar adelante al país.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here