Code UP

0
63
Facebook

Rocío Medina

¿Cuán importante es aprender a programar? ¿Es suficiente saber a utilizar programas informáticos para el mercado laboral? Si estoy interesado/a en aprender a programar, ¿dónde puedo hacerlo?

La tecnología forma parte de nuestra vida cotidiana y es cada vez más indispensable saber cómo usarla, en especial al trabajar. Sin embargo, no es suficiente con saber utilizar diversos programas informáticos. Lo que las empresas esperan ahora de sus futuros trabajadores es que sean capaces de entender el razonamiento detrás de estos programas, abstraer problemas concretos y ser capaces de plasmar una solución a través de herramientas informáticas. En otras palabras, lo que el mundo laboral exige, sin importar el cargo en específico, es saber programar.

Hacerlo no es imposible, es cuestión de tener interés en aprender y mucha práctica. El mundo de la programación abre infinitas oportunidades, donde el único límite es tu imaginación. Si estás interesado, pero no sabes por dónde empezar, CodeUP es la respuesta a todos tus problemas.
CodeUP es una organización conformada por estudiantes de la Universidad del Pacífico de diversas carreras. Su fundador, José Chamán Lombardi nos cuenta en este artículo sobre la importancia de aprender a programar, cómo surge CodeUP y los planes que tienen a futuro.

José nos comenta que CodeUP surge ante la falta de una organización juvenil orientada hacia la tecnología.  Es por ese motivo que decide iniciar este proyecto junto con otros amigos de ingeniería, quienes compartían el mismo interés.

“Comenzamos siendo 7 personas dando clases libres de Python[1]. Luego en el ciclo de verano añadimos clases de Java. Ahora somos 12 miembros muy entusiastas y con muchas ideas para el club. Inclusive, seguimos reclutando personal.”

CodeUP está dirigida a toda la comunidad UP con la finalidad de fomentar el aprendizaje de programación informática. Las clases que brindan son gratuitas y están a cargo de un staff conformado por alumnos de otras facultades.

“Nos enfocamos en ayudar a cualquier alumno de la universidad que tenga las ganas de aprender programación, ya sea por hobby o para su vida laboral.”

Conocer de programación es uno de los requisitos que ahora demandan varias empresas para diferentes posiciones laborales, al margen de la carrera que hayan estudiado. Los reclutadores buscan empleados que no solo conozcan cómo utilizar herramientas informáticas, sino que también esperan que sean capaces de automatizar procesos y entender el lenguaje que utilizan los sistemas.

“Saber de programación es un valor agregado a cualquier profesión. En la actualidad, el software está en todas partes. No existe actividad alguna, dentro del ámbito profesional, que no tenga como base a la tecnología. Va a llegar un momento en el que la gente tendrá que aprender ya sea por gusto o por miedo a quedarse atrás.”

Ante esta necesidad, los miembros de CodeUP esperan seguir capacitando a todas las personas que deseen desarrollar esta habilidad. Les preguntamos cuáles eran los proyectos que tienen tanto en el corto como en el largo plazo, y nos dijeron que entre ellos está ofrecer talleres completos de Java básico y otros lenguajes de programación para el semestre 2018- I. Continuarán con la preparación de su equipo para la elaboración de aplicativos móviles orientados a la comunidad UP, así como desarrollar otros proyectos de hardware en el largo plazo.

​​El poder enseñar y difundir la importancia de aprender a programar no debe recaer únicamente en organizaciones como CodeUP, sino que también debe contar con el apoyo de otras instituciones como la universidad. En otros países como en el Reino Unido, existen propuestas desde el 2014 para incluir el lenguaje de programación como parte de la currícula escolar (Crow, 2014). Esta iniciativa llamada “Year of Code” incluye también a otros grupos, tales como profesores, padres, micro empresarios, entre otros; con la finalidad de lograr un mayor alcance (Year of Code).

Para aquellos que no sabían, la UP ofrece varias oportunidades para aprender a programar. De acuerdo con José, la facultad de ingeniería siempre alienta la participación de sus alumnos en concursos, e inclusive ofrecen charlas informativas. Recientemente, la facultad ha promovido la participación en el WiDS 2018[2] y otras charlas respecto a programación paralela.

“Sin embargo, suele darse el caso de que nos encontramos con chicos de otras facultades en las clases que no tienen idea de que existen cursos de programación en la universidad.”

Es en estos vacíos en los que organizaciones estudiantiles como CodeUp cumplen un rol importante. No hay mejor representante que estudiantes como nosotros, para saber cuáles son nuestras necesidades y hacer algo al respecto. Nosotros, como estudiantes, debemos apoyar iniciativas como esta que buscan explotar el potencial del alumno UP e identificarnos como comunidad.

“Nosotros nos esforzamos en generar confianza en las clases y con los miembros del staff. Es decir, no es la típica relación alumno-profesor. Nuestros PPt’s son didácticos y siempre traen ejercicios para que los chicos puedan evaluar sus conocimientos.”

Referencias:
[1] Lenguaje de programación, el cual permite programar algoritmos complejos con el objetivo de automatizar procesos de manera eficiente y sencilla (Python Software Foundation; Click Formación 360, 2015).
[2] Women in Data Science (WiDS) es una conferencia organizada a cargo de la Universidad de Standford sobre data science. Dicha conferencia será transmitida en otras 150 universidades sedes a nivel mundial. El objetivo de la charla es proveer información sobre los últimos avances de data science y sus aplicaciones en otras áreas (Standford University).

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here