La ética en los tiempos de las prácticas pre-profesionales

0
120
Facebook

Lyssete Bueno Murga

Hay muchos criterios que uno puede considerar al momento de elegir en qué empresa desea practicar. Está la cercanía a la universidad, el sueldo, los beneficios laborales, entre otros. Sin embargo, es posible considerar también otro punto importante: los principios éticos. Muchas empresas con filiales en Perú han sido parte de escándalos por prácticas poco éticas a nivel global y nacional. Si estás en búsqueda de prácticas y te enorgulleces de tus principios inquebrantables deberás prestar atención a la siguiente lista.


Explotación laboral

En los últimos años se han hecho públicos casos de empresas que, directamente o a través de intermediarios, infringen las leyes laborales de los países en los que operan. Sueldos por debajo del mínimo (Forever 21), incumplimiento de normas de seguridad (GAP) y hasta labor forzosa infantil (Nestlé, Samsung y Sony) son algunas de las prácticas de las que han sido acusadas diversas empresas con oficinas en nuestro país. Si bien estos escándalos no han ocurrido en Perú, los productos que resultan de estas prácticas ilegales son comercializados en nuestro territorio.


Crueldad animal

No son pocos los casos de empresas en el rubro de la belleza y el cuidado personal involucradas en escándalos de crueldad animal. Grandes corporaciones como Johnson & Johnson, GSK, L’oreal, Unilever y P&G aún realizan pruebas de algunos de sus productos en animales. Cabe recalcar que varias de estas realizan dichas pruebas por requerimiento de ley en zonas geográficas específicas, como es el caso de China. Sin embargo, indirectamente avalan la legalidad de dichos requerimientos que en la mayoría de países han sido abolidos. Por otro lado, algunas marcas de maquillaje con oficinas en Perú que también mantienen políticas similares en parte de su cartera de productos son Avon, Victoria’s Secret (Grupo David), OPI (California Salon Concepts), entre otras


Daños al medio ambiente

Este criterio de evaluación es poco amable con muchas multinacionales en el Perú. Los casos más resaltantes se encuentran en las empresas de hidrocarburos y mineras, ya que ambas generan niveles altos de contaminación. Escándalos como los de Pluspetrol (desaparición de una laguna) y Newmont (contaminación de agua), y procesos administrativos por exceso de los límites permitidos de contaminación como los enfrentados por Buenaventura y Southern son algunos ejemplos.


Es claro que desde posiciones como la de practicante es prácticamente imposible realizar cambios significativos en grandes corporaciones. Incluso ejecutivos de larga trayectoria tienen limitaciones para intervenir en prácticas y procedimientos que no les corresponden. Sin embargo, es importante que todo profesional mantenga una serie de principios más allá de los requerimientos legales. Queda en conciencia de cada uno saber qué objetivo tiene la función que cumple en una empresa, independientemente del alcance de sus funciones.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here