Bruno Valladares
Luego de la gran expectativa nacional generada por el discurso del presidente Martín Vizcarra durante Fiestas Patrias, en el que anunció la convocatoria a referéndum nacional para abordar cuatro temas muy importantes como lo son la reelección de congresistas, la elección del Consejo Nacional de la Magistratura, el financiamiento privado de partidos y la bicameralidad. Al día de hoy, ¿cómo está manejando el asunto el Ejecutivo y el Legislativo? ¿Ya hay alguna fecha deseable para que se dé el referéndum? ¿Se necesita recolección de firmas? No te preocupes, Boceto te dejará el panorama más claro.
Para empezar, tanto el Ejecutivo como el Legislativo viven el momento de tensión más relevante desde la llegada de Vizcarra al poder. Por un lado, el Congreso vive sus peores días con una aprobación en caída libre, lo cual también afecta a la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori; mientras que, por otro lado, Vizcarra pasa por todo lo contrario, viviendo la aprobación más alta desde la salida de PPK. Respecto al tema del referéndum, el Ejecutivo mediante el Primer Ministro, César Villanueva, ha declarado que, si el Congreso sigue posponiendo en la agenda nacional, sin justificación técnica ni razón aparente, el tema del referéndum, el Ejecutivo se plantea presentar una cuestión de confianza. De cumplirse esto último y no ser aprobada por el Congreso este se cerraría inmediatamente por ser esta la segunda vez en la que el Legislativo niega la confianza al gabinete. Al parecer, ninguno da un paso atrás en este enfrentamiento político.
Como la situación no pinta nada bien entre estos poderes del Estado, y la fecha propuesta por el presidente Vizcarra es el 2 de diciembre del presente año, día de la segunda vuelta de las elecciones regionales, se ha formado un comité cívico ciudadano llamado “Red Cívica por el Referéndum”. Este comité busca apoyar en esta misión sin intromisión de partidos políticos; es decir, al ver cómo está la situación política en el país, algunos gremios profesionales se han unido para recolectar, por ellos mismos, las firmas necesarias que permitan que el referéndum se dé en la fecha programada. El presidente de la Asociación Civil Transparencia, Allan Wagner en alianza con el presidente del Consejo Nacional de Decanos de los Colegios Profesionales del Perú (CDCP), Roberto Rodriguez Rabanal, informaron que se empezará con la recolección de firmas el sábado 15 de setiembre. Se estima que deberán conseguir alrededor de 2.5 millones de firmas y para lograrlo, se ubicarán en las plazas públicas de todo el país. Asimismo, como símbolo de la campaña, este comité buscará que el primer ciudadano en firmar sea el propio presidente Martin Vizcarra, de esta forma empezar a concientizar a la población sobre la importancia de este referéndum político y su participación en el mismo.
Por último, es claro que la situación política actual es insostenible por cualquier lado que se le mire. Una de las formas más latentes y reales que tenemos como ciudadanos de ayudar a que esto no nos lleve a una caída estrepitosa, es el referéndum. Con este, tenemos la oportunidad más cercana de alzar nuestras voces en contra del manejo político que venimos teniendo durante los últimos 25 años. Más allá de un deber, es un poder y si no es ahora, ¿Cuándo empezaremos?
FUENTES:
https://gestion.pe/peru/politica/red-civica-recolectara-firmas-referendum-propuesto-
vizcarra-nndc-243765
https://peru21.pe/politica/referendum-peru-15-setiembre-inicia-recoleccion-firmas-
nndc-426706
https://diariocorreo.pe/politica/anuncian-recoleccion-firmas-para-referendum-sobre-
reeleccion-congresistas-840429/