Las etapas del alcohol

0
291
Facebook

Es un fin de semana por la noche y te encuentras preocupado porque no tienes planes para más tarde. Pasan las horas hasta que al fin se reporta tu grupo de amigos alcohólicos con el mensaje ansiado: “¿Hoy se bebe?” Como te conozco y sé que tomas para celebrar cualquier cosa, Boceto te presenta una explicación por parte de la microeconomía sobre las etapas de la borrachera que tendrás más tarde a través de la función de utilidad.


Etapa 1:

Aquí llegas a la reunión, fiesta, discoteca, etc., con confianza haces la “chanchita” con tus amigos para sacar una botella de ron en Tambo, porque es el único que nunca los abandona y para lo que les alcanza. Entonces empiezas, sin saber ni cómo te vas a regresar más tarde, con la primera copa. Esta provoca que tu satisfacción/utilidad aumente a gran medida (este crecimiento acelerado se sigue produciendo con el par de tragos siguiente). Estos primeros vasos te sirven para entrar en calor, pues con esa cantidad de alcohol en tu cuerpo todavía no estás maximizando tu utilidad.


Etapa 2: 

Luego de unas cuantas copas más, terminas cantando y bailando canciones que ni sabías que existían y tus patas te sugieren que disminuyas el consumo del ron, pero como eres terco, no sueltas el vaso ni para la foto, es como un trofeo para ti. En esta etapa, cada trago adicional que te tomes significará una reducción de tu utilidad marginal; sin embargo, aún se mantendrá siendo positiva. Lamento decírtelo, pero ya estás llegando a tu punto de saturación. Por ello, cuando sientas que el ron que compraste pasa como agua, es señal de que debes parar, puesto que probablemente ya hayas llegado a la cantidad de copas que maximizan tu función.


Etapa 3:

En este momento, lo más probable es que ya hayas perdido la noción del tiempo, olvidado tu nombre y llamado a tu ex para decirle que l@ extrañas. Acá, cada vasito adicional que te tomes estará reflejado en el tramo decreciente de tu función de utilidad. Ya no eres el alma de la fiesta, sino la estrella de los Instagram Stories de tus amigos por tu terrible estado etílico. Lamento decírtelo, pero en esta etapa cada vez eres menos eficiente.


En conclusión, esta explicación se ha dado a través de de una función de utilidad típica, con la cual el consejo de Boceto sería que te mantengas en la segunda etapa, donde llegas al punto máximo de tu utilidad y tu utilidad marginal aún es positiva, además, así te podrás acordar de todo al día siguiente. No obstante, ni en la vida real ni en la economía existe un único posible caso: “la función puede tomar diversas formas“.

Están las personas “garganta de hierro”, esas que se toman 20 shots de jäger y lo sienten como refresco (no se aplica la ley de rendimientos marginales decrecientes) y las personas que con medio shot ya están en las nubes. La economía se encuentra en todas tus actividades cotidianas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here