La relación entre el mundo de las finanzas y la tecnología se está estrechando cada día más para facilitar la vida de las personas al hacer compras por Internet. Las FinTech representan una de las nuevas industrias con mayores índices de crecimiento de la era tecnológica ($ 41.7 mil millones hasta lo que va del 2018). En el Perú, existen alrededor de 50 startups FinTech operando y se espera que se sigan sumando más de estas empresas.
Un tipo de estas nuevas empresas son las pasarelas de pago, también llamadas merchant accounts. Las merchant accounts son servicios que se implementan en las tiendas electrónicas para facilitar a los clientes el pago de productos y servicios. Estas permiten al vendedor aceptar tarjetas de crédito y otros métodos de pago electrónico mediante un software que entra en acción cuando el usuario confirma la compra de un producto o servicio a través del botón ‘comprar’ o similar.
De esta necesidad de simplificar los pagos nace Culqui, una startup peruana fundada en el 2013 con la finalidad de mejorar la productividad de las pymes y “empoderar tecnológicamente a empresas”. La empresa está conformada por Nicolás Di Pace y Amparo Nalvarte García, administradores de la Universidad del Pacífico. Esta empezó como una empresa de servici de medio de pago que usaba códigos QR. Debido a los altos costes de implementar las muy poco comunes pasarelas de pago en ese entonces, decidieron crear una propia. Actualmente, Culqi es una de las empresas de medios de pago electrónicos líder en Perú.
Culqui sirve a cualquier negocio que quiera vender por internet y que necesite una forma simple y amigable para vendedores y compradores. En su página web puede encontrarse la manera cómo integrar Culqi al sitio web o aplicación móvil de la empresa. El sistema es fácilmente configurable, lo cual le permite operar con las tarjetas de crédito o débito: Visa, Mastercard, American Express y Diners con una implementación que demora un máximo de dos días. Así, el ingenio peruano, el talento e innovación, además de las herramientas tecnológicas, se juntan para empujar el crecimiento de empresas como estas en el Perú.