Aplicaciones de la economía: ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina?

0
428
Facebook

Imagen relacionadaLa economía es una ciencia social que estudia la óptima asignación de los recursos (escasos) entre los agentes de un mercado o país buscando maximizar el bienestar de la sociedad. Sin embargo, esta ciencia puede ser aplicada al día a día de cada persona gracias a los economistas que escriben sobre temas que a muchas personas se les cruzan por la cabeza. A continuación, les explicaré un poco sobre una investigación realizada por Walter N. Thurman, PhD en economía de la Universidad de Chicago.

Al menos una vez en la vida, cada uno se ha hecho la célebre pregunta: ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? Claramente, cada uno tiene su opinión y está interrogante ha sido el detonante de debates por todo el mundo. Pero ¿Cómo saber cuál fue primero? ¡La economía te lo puede explicar!

Resultado de imagen para huevos

Thurman, en su estudio, recopiló información anual sobre la producción de huevos y población de pollos en Estados Unidos desde 1930 hasta 1983. Asimismo, utilizó el concepto conocido en la economía como la causalidad de Granger: En simple, si se posee una variable “X” y una variable “Y”, si valores pasados de “X” permiten predecir valores presentes de “Y”, entonces “X” causa en el sentido de Granger a “Y”. En este caso en particular se realizó el test para ambos lados: se comprobó que si es que los huevos causan en sentido de Granger a los pollitos; o si es al revés (causalidad unidireccional). ¿Cuál fue su conclusión? Que, efectivamente, el huevo llegó a ser primero.

¿Cómo lo hizo?

Explicado de una manera sencilla, tal cual se observa en la Tabla 1, asumir que el pollito fue primero no genera información sobre valores de los huevos en el presente, pues no aparece en la ecuación; en cambio, asumir lo contrario, sí nos da información sobre los huevos en un período “t-i”, por lo que se concluye que el huevo causó a la gallina, según Granger.

En síntesis, lo más lindo de la economía no solo es su utilidad para resolver problemas micro y macroeconómicos, sino la aplicación que esta puede tener en la vida cotidiana de cualquiera de nosotros.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here