El chasquido de Estados Unidos en contra de Huawei

0
389
Facebook

Desde hace algunos años, Estados Unidos ha sido un dolor de cabeza total para Huawei, pero actualmente la cadena multimillonaria de celulares peligra su existencia.

Desde la llegada de Huawei al mercado internacional de móviles, la empresa ha tenido muchos problemas con una de las más grandes potencias mundiales, USA. Todo comienza el año pasado con el arresto en Canadá de la hija del fundador, Meng Wanzhou, la razón del arresto fue que Estados Unidos consideraba que Skycom es una subsidiaria de la que se sirvió Huawei para evitar las sanciones a Irán. China había exigido la inmediata liberación porque lo consideraban como “violación a los derechos humanos”, pero actualmente sigue detenida.

Asimismo, algunos países como Estados Unidos bloquearon el ingreso y uso de esa prestigiosa marca que en ese entonces tenía el 15% del mercado global siendo así el segundo mayor productor de celulares. La causa del bloqueo de esos celulares en el país norteamericano, es que para ellos la marca china representa un riesgo nacional además de los vínculos del fundador al ser este un ex oficial del Ejército Popular de Liberación de China. El crecimiento rápido de Huawei también ha sido un factor bastante importante para la prohibición en USA, ya que, tener el control en un mercado donde la tecnología y las redes de comunicación son los principales actores, ellos podrían tener la capacidad de interferir u espiar cualquier movimiento de los gobiernos ya sea en conflictos o en otras funciones.

Actualmente Estados Unidos hizo una acción que ha perjudicado de manera crítica a Huawei, situándolo en la “Lista de Entidades”, mejor conocido como la lista negra. En consecuencia, Huawei no podrá adquirir ningún componente ni tecnología estadounidense, otro incentivo en la guerra comercial entre USA y China. Encima, los proveedores americanos estarían afectados por estas medidas, por ejemplo, US$ 70,000 millones que Huawei gastó en la adquisición de componentes en el 2018, unos US$ 11,000 millones fueron destinados a proveedores estadounidenses, por lo que esos ingresos desaparecerían.

Desde siempre, Huawei ha obtendio bastantes ingresos a lo largo de su historia, siendo así el segundo mayor fabricante mundial de móviles ganando 8 veces más que ZTE y duplicando las ganancias de Samsung, pero no todo es bello para la marca china por lo dicho anteriormente. Es por eso que China está buscando nuevas soluciones donde Huawei no se vea tan perjudicado, intentando desarrollar sus propias tecnologías gama alta para no tener que depender de las importaciones. Finalmente decir que todo este conflicto también beneficia a Huawei y a China ya que los promueven y los motivan a que ellos mismos sean su propio motor por lo que algún día serán una empresa totalmente independiente.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here