Síndrome de Guillain-Barré: qué es y cuán costoso es

0
425
Facebook

Hace algunos días se declararon en emergencia sanitaria 5 regiones del país debido al brote repentino de un mal. Se trata del síndrome de Guillain-Barré. Este es un trastorno del sistema inmune que ataca al sistema nervioso periférico y genera debilidad muscular progresiva, y suele surgir de entre 2 a 4 semanas de la infección. Los primeros síntomas son hormigueo en manos y pies y debilidad progresiva. También provoca complicaciones del sistema respiratorio, por lo que las personas que lo padecen suelen tener dificultad de respirar y dolor en el pecho. Este mal no tiene cura, pero si tiene medicación que reduce los síntomas de a pocos. Esto es porque, de forma progresiva, los nervios dañados se reparan por sí solos. La recuperación de una persona con este síndrome puede llevar de 6 meses hasta 1 año.

 

Resultado de imagen para síndrome de Guillain-Barré

El síndrome Guillain-Barré, aunque no es contagioso, es muy atípico y sus síntomas pueden pasar desapercibidos por algunas semanas. Otro elemento extraño de la enfermedad es su origen: una gripe, una infección mal curada y en general una enfermedad que puede ser del sistema digestivo o respiratorio. Algunos asocian erróneamente el brote de este con la llegada de extranjeros o comer carne mal cocinada. Sin embargo, esto es falso. La causa de este brote reciente está aún por verse y ya en 2 días se podría saber las causas.

La situación actual conlleva una pregunta fundamental: ¿está preparado nuestro sistema de salud para enfrentar una complicación como esta? El presupuesto aproximado para combatir la enfermedad está en alrededor de S/. 6’740,000, lo cual incluye la compra de medicamentos, alquiler de máquinas, entre otros insumos para atender los casos. Muchos hablan del colapso del sistema por el aumento rápido de casos y el costo de este; no obstante, el MINSA afirma que intentará en lo posible reducir el número de casos nuevos y ofrecer tratamiento a una gran cantidad de pacientes.

Resultado de imagen para tratamiento de guillain barre

En cuanto al tratamiento, el Ministerio de Salud informa que el primer paso es el uso de ampollas de inmunoglobulina por 7 días con el fin de neutralizar los anticuerpos. Posteriormente, si el paciente no ve mejorías, se repite la dosis o se pasa a realizar un proceso llamado “plasmaféresis”, el cual consiste en un lavado de sangre para así eliminar anticuerpos. Esto conlleva costos de los implementos (equipo y frascos de albumina) y, paralelamente, hospitalización y cuidado intensivo por un período de 30 días. Si hay una mejoría, se requieren 60 días en promedio de hospitalización general. Asimismo, por 1 año la persona afectada requerirá fisioterapia y rehabilitación. Por persona se gastarían en total más de S/. 50,000 en este período. En conclusión, este mal es costoso y más si consideramos el tiempo sin trabajar o el tiempo que niños o jóvenes tendrán sin estudiar: aproximadamente entre 2 y 3 meses y un proceso de rehabilitación de 1 año.

Resultado de imagen para lavarse las manos

Con el fin de evitar la multiplicación de casos, el MINSA recomienda lavarse las manos con regularidad, mantener una higiene adecuada en el hogar y evitar comer en lugares de dudosa higiene. También es buena idea vacunarse contra la gripe si es que aún uno no se ha vacunado. Asimismo, afirma que mientras más pronto uno vaya a un establecimiento médico a tratarse, menos riesgosa es la enfermedad.

El presente artículo se ha elaborado con información proveniente del Ministerio de Salud, RPP, El Comercio y Pacífico Seguros.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here