Uno de los más grandes aciertos que ha tenido la humanidad fue la creación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1945. Básicamente sus objetivos son conservar la paz entre los países y generar el desarrollo social. Si bien la ONU no es perfecta, ha servido para solucionar ciertas controversias a nivel internacional.
Sin embargo, algunas personas tienen la idea equívoca que es un gran organismo burocrático controlado por los Estados Unidos. A todos aquellos que piensen de esta manera o quieran aprender sobre el funcionamiento de la ONU los invito a participar en un “Model United Nations” (MUN).
Esta enriquecedora experiencia se da cada año en cientos de universidades a través de todo el mundo. Consiste en simular un debate que se daría en algún órgano de la ONU. Los participantes, llamados delegados, son asignados un país específico, al cual tendrán que representar y velar por sus intereses. Los temas a debatir pueden ser de distinta índole: crisis política, temas jurídicos o económicos, epidemias, etc.
Los estudiantes que participan en los MUNs desarrollan competencias como oratoria y negociación. Personalmente agradezco al MUN por haberme ayudado a ser más tolerante y enseñarme que en el mundo también hay otras perspectivas válidas sobres distintos temas.
Gracias a la Facultad de Derecho, y específicamente a los profesores Cecilia O´Neill y Carlos Zelada, la UP podrá gozar nuevamente del UPMUN. Este año habrán tres temas a discutirse en tres comités distintos: “La crisis en Siria”, “Libre comercio y reducción de barreras Arancelarias entre los países” y “Combatiendo las Pandillas y el crimen organizado”.
Atrévanse a salir de las aulas y vivir este reto. Les aseguro que no se arrepentirán y al terminar la conferencia verán lo mucho que aprendieron. Para más información: http://blogs.up.edu.pe/upmun/